La Psicología Social
Hola a tod@s
Hoy me gustaría
hablaros sobre la Psicología Social. Como tal, es una ciencia que estudia
los pensamientos, los sentimientos y las
conductas de las personas. Esta área de investigación psicológica es una de las
cuatro grandes ramas de la psicología, que también pertenece o forma parte de
manera importante de la Sociología.
Desde su método
empírico de investigación, la Psicología Social quiere dar respuesta a
cuestiones como: La Motivación, La Agresión, Comunicación de Masas, Propaganda
y Persuasión, Conformidad, Ayuda y Altruismo, Prejuicios, Dinámicas de Grupo,
Diferencias y Semejanzas entre sexos, La atracción, ¿por qué la gente se gusta
mutuamente? y un largo etcétera. Prácticamente, si la Psicología Social
demuestra que tener intereses y valores
compartidos es más importante que compartir similitudes étnicas,
raciales o familiares, está demostrando (desde su método de investigación:
experimental, métodos de correlación, métodos observacionales, modelo de
ecuaciones estructurales…) que las apariencias visibles son secundarias al
contacto humano. Por tanto, las apariencias engañan, y tener orientaciones de
vida similares, lazos emocionales adquiridos o gustos en común, es mucho más
vinculante que compartir nacionalidades o rasgos etnográficos. De aquí, se perfilan conceptos como el prejuicio, la
integración, el atractivo físico, el amor, etc.
La Psicología
Social intenta descubrir las leyes o las condiciones por las que se tutela o dispone la coexistencia entre
personas, para ello pretende establecer patrones
de comportamientos de las personas
dentro de los grupos sociales, como por ejemplo en las instituciones civiles,
profesionales o de entretenimiento. Estas preguntas que nos hacemos los
psicólogos bien pudiera ser compartidas por sociólogos, como hemos dicho, pero
también por antropólogos, o economistas
(al preguntarse sobre las crisis económicas, el estatus social, etc). Preguntas
que quieren dar respuesta de cómo una persona es influenciada por el grupo y
como esa persona piensa y siente con respecto a otras personas o al grupo y su consecuente actitud ante el
ente social. En este sentido, por
ejemplo, obtendríamos respuestas de cómo nuestra memoria se ve influenciada por
nuestro medio social (aprobar exámenes, trabajar eficazmente), también a
problemas de nuestra manera de sentir y actuar, muchas veces reflejado en
nuestro Sistema Judicial y la promulgación de nuestras leyes, teniendo cada país
sus particularidades. Y también los conocimientos de esta disciplina se
aplicarían en comprender problemas que surjan de nuestro rendimiento laboral,
diferencias entre mujeres y hombres o conflictos en las áreas medicas.
En esta última
área, los conflictos en el área médica se refieren a la psicología de
bienestar, conductas de riesgo para la salud, comportamientos y acciones que
previenen enfermedades, conductas en la enfermedad, y los sentimientos o
emociones de las personas con respecto a la enfermedad y tratamiento suministrado.
Cuáles son los factores psicológicos que contribuyen a la percepción e
interpretación de la enfermedad, la búsqueda de cuidados médicos, tratamiento o
los esfuerzos por recuperarse. Y si no es así, porque hay personas que
continúan dañándose la salud con sus malos hábitos en la comida, la bebida o el
fumar. Para estas preguntas sobre el bienestar de las personas hemos de tener
en cuenta cuatro motivos clásicos enunciados por la Psicología Social.
Hay cuatro
factores clásicos que hacen necesario el estudio sobre la enfermedad y la salud
y sobre los aspectos conductuales que tenemos hacia este problema. El primero
es que la salud y la enfermedad son universales, las experiencias en este
sentido son compartibles transculturalmente; sin embargo, las diferencias
culturales podrían producir diferentes teorías del enfermar, o diferentes
instituciones tendrían modos y procedimientos distintos y específicos de actuar
ante la persona enferma, y habría otras maneras de practicar la psicología
sanitaria por estas diferencias
culturales. El segundo factor en esta
área sobre “los conflictos en el área
médica” es que los aspectos de la enfermedad y la salud son tan sociales
como lo son los aspectos conductuales o comportamentales propios, por eso, las
creencias sobre la salud y la enfermedad son parte de acervo cultural de cada
país. El tercer punto es que la salud y la enfermedad son una parte fundamental
de nuestro progreso y desarrollo humano tanto físico, psicológico como de
avance social (como la salud económica de un país). Son sentidos como parte de
nuestro proceso existencial afectando a nuestras percepciones endopsíquicas y
reacciones emocionales. Por último, el estudio de la salud y la enfermedad nos
permite hacer relaciones conceptuales sociales y psicológicas con respecto a
los procesos biológicos que muchas veces van en paralelo a nuestra forma de ser.
Estos conceptos
que maneja la Psicología Social se
refieren a varias áreas de intervención, como a los Procesos Cognitivos que
procesamos a la hora de tratar la información de los peligros de la enfermedad.
La Interacción Social o cómo los pacientes, psicólogos sanitarios o médicos
interactúan unos con otros con respecto a cuestiones de salud. También se
examina la consistencia o no de los comportamientos sociosanitarios entre
actitudes y acciones (hechos), entre la prevención y la irreflexión en la praxis sanitaria. Otra área de
intervención es el llamado Desarrollo, o como las ideas sobre la enfermedad y
la salud se originan y proliferan, o de cómo desarrollamos ideas y reacciones
emocionales desde nosotros mismos y de otros con respecto a la enfermedad y
salud. Desde otra área de investigación la Psicología Social se interesa por
los cambios en la prevalencia e incidencia de la enfermedad, es lo que se
denomina la Epidemiología.
La Epidemiología o el estudio en una población determinada con un número
de casos de personas afectadas por una enfermedad permite identificar
importantes problemas sociosanitarios. La prevención tiene un aspecto biomédico
importante, buscando causas y efectos, y la aproximación comporta mental busca
encontrar paliativos para reducir los riesgos de esas conductas insalubres y su
incidencia en las estadísticas (disease rates) anuales
del Ministerio de Sanidad.
Hay varias
fases en nuestra conducta y pensamiento a la hora de afrontar la enfermedad.
- 1. La primera fase es generalmente la fase de evaluación suspicaz (appraisal phase), donde hacemos una primera aproximación a la experiencia de enfermar, primas señales o síntomas que nos advierten que algo anda mal, no con cierta negación de los hechos y indolencia a la hora de actuar.
- 2. Si los síntomas se perfilan y demarcan distinta y claramente, entramos en la fase de la enfermedad.
- 3. La decisión de buscar ayuda nos pasa a la fase que los psicólogos llaman de “utilización”, un período de tiempo que termina cuando aparecemos en la clínica médica o en la consulta de psicología.
- 4. Una vez que contactamos con el profesional, una nueva etapa comienza: la de diagnóstico y tratamiento, poniéndonos manos a la obra.
Diversos agentes,
motivos o razones que conducen a la
búsqueda de cuidados sanitarios son claramente sociales, y sentir la necesidad
de comprobar la naturaleza del síntoma que nos espuela es de hecho un proceso
social. Las representaciones que tengamos sobre la enfermedad son muy
probablemente ideas bastante aproximativas e insuficientes acerca de las
causas, la identidad, o las expectativas
sobre su curación y control por nuestra parte, pero son nuestras, y por nuestra
parte hemos de tomarlas en cuenta en su justa medida. Por tanto debemos de escucharlas,
pero en un diálogo entre paciente y profesional. Porque recientemente, se está
evaluando desde la Psicología Social un fenómeno de resistencia problemática
con respecto al cumplimiento de un tratamiento prescrito por un facultativo,
por no tener en cuenta el llamado “marco de autorregulación cognitiva”, donde cada
paciente es agente activo en la búsqueda de soluciones a su enfermedad, dando
sentido a su condición de enfermos y actuando de acuerdo con su representación
de la enfermedad.
Por eso, hemos de tener
en cuenta un factor muy importante a todo lo dicho: un individuo es social y
personal a la vez, porque lo humano y lo social están estrechamente
relacionados. Esto se entiende a su vez como la interacción desde las
dimensiones de lo real (el mundo externo) y de lo imaginario (nuestro mundo
interno, las hipótesis intuitivas personales que avanzamos sin comprobar
científicamente). Tan real como cuando hablamos con otras personas en el
momento de una conversación, pero también tan imaginario como cuando este mundo
social es percibido en nuestras cabezas de manera virtual, cuando vemos la
televisión o cuando soñamos.
Con este
queremos decir que el ente social no es una entidad física
extracorpórea, sino que al seguir unas normas sociales y culturales internalizadas, lo social se hace
intrapsíquico para cada persona.
Para finalizar, me gustaría hacer un comentario sobre las fotos expuestas en este artículo. Es la piña de gente que se forma en Los Castellets. Yo veo una especie de concepto bastante usado por las Ciencias Sociales, y por supuesto, por la Psicología Social, que es el de "tejido humano", haciendo referencia a la metáfora de la sociedad que sostiene, protege o nutre al individuo. No como en la película de Matrix, pero sí como que cada persona cuenta en sí misma pero unida sobre una unidad mayor de hermanos, padres, tios, primos, abuelos, compañeros, amigos o vecinos, tanto si estamos en contacto directo con todas estas personas o no. Es como una estructura donde crecemos y nos desarrollamos, aunque muchas veces nos quejemos o la critiquemos (no en plan Matrix, espero). Y ya sabemos que ni el dinero crece en los árboles ni los trabajos se crean por ciencia infusa. La obra social está en la base de la matriz interna de base para toda persona.
David
Norberto Gascón Razé.
Psicólogo en Madrid
Psicólogo en Madrid
Tel: 636 55 45 62
Email: dnd.gascon@cop.es
Página Web: http://www.psicologaenmadridarganzuela.com
Email: dnd.gascon@cop.es
Página Web: http://www.psicologaenmadridarganzuela.com
Comentarios
Publicar un comentario